Textiles

Rosa Gómez Sántiz, Grupo Muk´ul Lum, Oxchuc, Chiapas

Oxchuc es un pueblo y municipio que cruzarás viajando desde San Cristóbal de las Casas hasta Ocosingo o Palenque. Comparte fronteras con los municipios de Huistán y Cancuc. El clima es más cálido que en otras zonas montañosas de Chiapas y es la tierra del café y la miel. La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura.

Algunas comunidades elaboran grandes tinajas de barro que se utilizan para hacer atole y la mayoría de las mujeres tejen y bordan. Los trajes locales están desapareciendo. No verás muchos huipiles de rayas rojas y blancas o moradas y blancas que se hicieron hace 10 años, excepto durante eventos especiales. Todavía se ven hombres y mujeres vistiendo ropas tradicionales en los pequeños pueblos rurales, pero no en la ciudad. Cada vez menos personas se visten con ropa tradicional.

Los hombres visten camisas blancas con fajines rojos. Las mangas están bordadas con hilo rojo. Los huipiles de mujer son similares a los huipiles de Cancuc, pero están tejidos y diseñados con brocado en Oxchuc. Los huipiles tradicionales se destacan por un diseño de cuatro colmillos alrededor del cuello llamados colmillos del jaguar en Cancuc o los cuatro puntos cardinales en Oxchuc.

Rosa Gómez Santíz forma parte del Grupo Muk''ul Lum, una cooperativa que comenzó en los años 1970 con 14 mujeres y actualmente se reduce a siete debido a razones económicas y conflictos políticos, muchas familias han abandonado la zona.

Las siete mujeres están todas relacionadas; dos son nueras de Doña Rosa de Pantelhó y Chenalhó. Las piezas creadas por el grupo reflejan su origen. Doña Rosa es considerada una de las mejores tejedoras de la zona y confecciona hermosos huipiles y camisas ceremoniales tanto para hombres como para mujeres. También ha adaptado sus diseños a la ropa moderna.

Grupo Muk'ul Lum

Domicilio Conocido,
Oxchuc, Chiapas

barrio guadalupe
antes de llegar al cartel de bienvenida en Carretera Internacional

919 104 3756 Whatsapp

×