Francisca Santiz Gómez, Yetón, Aldama, Chiapas
Textiles

Francisca Santiz Gómez, Yetón, Aldama, Chiapas

Francisca Santiz Gómez y su esposo, Mateo de la Cruz Hernández, viven en el pequeño pueblo de Yetón (que significa boca de la piedra), en el municipio de Aldama, Chiapas. Ella aún usa el huipil de San Andrés (un tipo de vestido/blusa que usan las mujeres indígenas) en su vida diaria, pero se le puede ver con huipiles de Aldama en ocasiones especiales.

Aldama es conocida por sus hermosos huipiles ceremoniales, así como por sus rústicos huipiles de uso diario. Los huipiles ceremoniales de Aldama se reconocen por los símbolos de la última fila , que representa a un santo. Estos símbolos típicos de Aldama son como una firma. Cada símbolo del huipil tiene un significado; si tiene curiosidad, pídale a Francisca que le muestre los santos, las ranas, las flores, el universo maya, etc.

Los huipiles de Aldama y San Andrés pueden ser leídos por algunas personas como un libro. Cada símbolo tiene su propio estilo y las mujeres pueden identificar si una figura proviene de su pueblo o de otro. Hoy en día, se pueden ver dos tipos de huipiles cotidianos: los sencillos, con finas líneas verticales de dos colores y pocos símbolos, y los más ornamentados, que se pueden ver en las mujeres locales, pero que no son fáciles de encontrar a la venta. Ambos son extremadamente duraderos y cómodos, y están hechos de algodón.

Parece que las mujeres mayores también prefieren un sencillo huipil de manta blanca bordado con flores. También confeccionan otros artículos, como almohadas y rebozos .

Artesanas de Yetón

Francisca Gómez Santiz o

Mateo de la Cruz Hernández

productoresaldama@hotmail.com

967 128 2390 WhatsApp

967 128 2391 WhatsApp

×