Pinturas y Alebrijes

Felipe Benítez Miranda, Tepecoauilco de Trujano, Guerrero

El artesano mexicano Felipe Benítez Miranda es un tlacuilo (pintor) náhuatl que reside actualmente en el estado de Guerrero tras su llegada desde Guanajuato. La cultura náhuatl, en un intento por conservar su cultura, ha adaptado y recreado su herencia pictográfica ancestral en amate , una corteza sobre la que pintan pinturas de gran belleza y complejidad llamadas amates de historia . En general, el amate y su comercialización se han convertido en un importante medio de subsistencia económica, llegando a tal punto que su auge ha generado una considerable riqueza. Felipe ha abandonado el amate y lo ha sustituido por alebrijes de madera tallados a mano en lugar de lienzo para su increíble representación cultural de la vida rural mexicana.

Un censo de 1990 reveló que casi 1.200.000 mexicanos mayores de cinco años hablan náhuatl. Sin embargo, las cifras no aportan mucha información sobre el impacto que la lengua y la cultura náhuatl han tenido en la cultura mexicana. Por ejemplo, alimentos como el chocolate, las tortillas y los tacos, conocidos en toda América del Norte y del Sur, fueron producidos y consumidos por los náhuatlhablantes mucho antes de que Colón "descubriera" el Nuevo Mundo. Y palabras como "coyote" y "chocolate", adoptadas tanto por el inglés como por el español, son de origen náhuatl (derivadas de "koyotl" y "chokolatl" , respectivamente).

Al comprar arte popular de Felipe, contribuyes a que parte de la cultura mexicana perdure. Felipe también pinta por encargo: los muebles y gabinetes de cocina que se muestran arriba fueron realizados como un proyecto especial por encargo.

Feria Maestros del Arte 2012, 2013, 2014, 2016, 2018, 2019, 2022, 2025

INFORMACIÓN DEL ARTISTA

San Agustín Oapan s/n,

Tepecoauilco de Trujano, Guerrero 40173

artesaniasbenitez@gmail.com
cel 415 109 5966 teléfono 415 110 2082

Instagram @artesaniasbenitez

×