
Norberto Alonso Lucano Suárez, Tonalá. Jalisco
Tonalá, Jalisco, ha sido la tierra donde Norberto Lucano Suárez se ha desarrollado como artesano. Nació en 1991 en una familia de artesanos con un gusto por la artesanía como herencia. Su padre, ya fallecido, fue un reconocido artesano de figuras prehispánicas en Tonalá. Gracias a él, Norberto aprendió los principios básicos del barro y a modelar diversas figuras, entre ellas las máscaras de la danza tastoana. Norberto comenzó su trayectoria en la creación de máscaras tastoanas en 2001, y posteriormente también participó como bailarín de tastoanas en el grupo de Miguel Pila Galán.
Los Tastoanes de Tonalá son una tradición festiva y danza católica en Tonalá, Jalisco, México, que simboliza las batallas del siglo XVI entre los indígenas y los conquistadores españoles. La palabra "tastoanes" es un término indígena precolombino que significa "líderes". La tradición involucra a bailarines enmascarados, conocidos como tastoanes, que representan a los indígenas de Jalisco. Los bailarines usan máscaras gruesas y pesadas de piel de vaca con expresiones temibles, vestimentas primitivas y escudos de madera y cuero. Las máscaras suelen estar decoradas con colmillos y manchas para representar la viruela y la sífilis, y están pintadas con pigmentos que brillan con luz ultravioleta. Los bailarines también usan pelucas hechas de crin de caballo u otras fibras.
Norberto creó piezas para sus amigos que bailaban los Tastoanes de Tonalá. Amaba este arte y se enorgullecía de formar parte de su cultura y tradiciones. Empezó a participar en concursos de máscaras en 2009. En 2017, empezó a trabajar para el grupo Xcaret, México, donde sus obras se han exhibido en las galerías y salas del parque, ubicado en la península de Yucatán. Sus piezas se exhiben en Estados Unidos (Arizona, Texas, California), Argentina y Canadá. También se utilizan en las obras de teatro y corridas de toros de los Tastoanes de Tonalá, Zalatitán, Santa Cruz, San Juan de Ocotán, Jocotán y Santa Ana Tepetitlán.
Norberto dice: «Mientras Dios me dé la vida, seguiré aportando a mi cultura y tradiciones, propias de mi Tonalá. Esto es lo que me apasiona y mi deseo es seguir mejorando y aprendiendo para compartir mis conocimientos». Actualmente trabaja con tres personas en su taller, incluyendo a su hijo, la tercera generación.
Feria Maestros del Arte 2024
PREMIOS
- 2010 Mención honorífica en el concurso de máscaras de tastoán de Tonalá.
- 2do lugar en el desfile conmemorativo del día del artesano.
- 2015 Primer lugar en el concurso de máscaras de tastoanes de Tonalá categoría jugado.
- 2015 Primer lugar en categoría de máscaras en el Gran premio de arte popular de México.
- 2015 Mención honorífica en el concurso de máscaras de tastoanes de Tonalá en la categoría jugada.
- 2017 Primer lugar en el concurso de máscaras de tastoanes de Tonalá categoría jugado.
- 2018 Mención honorífica en el concurso de máscaras de tastoanes de Tonalá en la categoría decorativa.
- 2019 Primer lugar en el concurso de máscaras de tastoanes de Tonalá en la categoría jugada.
- 2022 Primer lugar en el concurso de máscaras de tastoanes de Tonalá en la categoría jugada.
INFORMACIÓN DEL ARTISTA:
Cuitláhuac 73-A, Centro Tonalá. Jalisco
WhatsApp 33 32 48 61 63
Edson3619@gmail.com
Facebook: Arte Lucano, Alonso Lucano
Instagram: NORTAZTECPRIDE