Madera: instrumentos en miniatura

Héctor David Negrete Ceras, Paracho, Michoacán

Pequeños instrumentos, gran tradición

En Paracho, la famosa capital guitarrística de Michoacán, la música vive en la madera, en las manos callosas de sus artesanos y en la silenciosa paciencia de una artesanía transmitida de generación en generación.
Pero mientras muchos en este pueblo serrano construyen guitarras de tamaño real destinadas a escenarios cercanos y lejanos, Héctor David Negrete ha elegido un camino más delicado: crear instrumentos de cuerda en miniatura, cada uno de ellos una maravilla de detalle, proporción y devoción a la tradición.
Las piezas de Héctor no son juguetes ni souvenirs: son réplicas completamente funcionales de vihuelas, guitarrones, mandolinas, violines y, por supuesto, guitarras clásicas. Algunas caben en la palma de la mano, otras apenas más grandes que una caja de cerillas. Sin embargo, cada instrumento está moldeado, ensamblado y barnizado con la misma precisión y reverencia que sus homólogos de tamaño real. Es una disciplina que requiere un profundo conocimiento de la lutería, pero también una inmensa paciencia, destreza y visión.

Nacido y criado en Paracho, Héctor creció rodeado del sonido de la madera tallada y las cuerdas afinadas. Su familia, como la de muchos en el pueblo, se dedicaba a la fabricación de instrumentos, y comenzó a aprender el oficio desde muy joven. Con el tiempo, se sintió atraído no solo por la construcción de guitarras, sino también por el desafío y la poesía de la escala: condensar algo tan intrincado y expresivo en una forma que pudiera llevarse en un llavero, como colgante o exhibirse como joyería fina.
Pero no se dejen engañar por su tamaño: estos diminutos instrumentos no son atajos. Cada pieza incluye trastes precisos, clavijas de afinación y rosetas incrustadas, todo hecho a mano. Las cuerdas son auténticas. Las cajas de resonancia resuenan. Y para Héctor, esa autenticidad es lo que más importa. «Si no funciona como instrumento», dice, «no está terminado».
Los instrumentos en miniatura de Héctor se han exhibido en ferias de artesanías por todo Michoacán, y ha sido reconocido por su maestría técnica y precisión creativa. Coleccionistas, músicos y admiradores curiosos se sorprenden a menudo por el nivel de detalle que logra; algunos incluso encargan juegos personalizados que reflejan sus propias raíces musicales o estilos regionales.
Más allá de la banca, a Héctor también le apasiona preservar el patrimonio musical de Paracho.
Colabora frecuentemente con escuelas y talleres locales, compartiendo sus conocimientos con la próxima generación de lutieres y ayudando a los jóvenes a apreciar las raíces culturales de su comunidad. De esta manera, se asegura de que incluso el instrumento más pequeño pueda dejar un legado valioso.

Con cada pequeña guitarra o violín, Héctor David Negrete nos recuerda que la grandeza no siempre se mide en tamaño. Su obra refleja el alma de Paracho: cuidadosamente tallada, finamente afinada y vibrante de vida. Ya sea sostenida en la palma de la mano de un niño o admirada en un estuche de colección,
Sus instrumentos cantan una canción de tradición, artesanía y profundo orgullo cultural.

Feria Maestros del Arte 2025

PREMIOS

· 2022 Segundo puesto en miniatura, Concurso de juguetes

· Mejor juguete tradicional 2023

INFORMACIÓN DEL ARTISTA

Fray Francisco de Castro #417,

Paracho, Michoacán 60250

cel 45 2169 4906

miniaturas415@icloud.com

Facebook Negrete Instrumentos Mini

Instagram Negrete Instrumentos Mini

×