
Esperanza Felipe Mulato, Ocumicho, Michoacán
Esperanza Felipe Mulato y Jorge: Manteniendo viva la travesura en arcilla
Es inconfundible con un diablo de Ocumicho . Con sus ojos saltones, su sonrisa traviesa y su cuerpo salvaje y multicolor, captado en plena danza o colgando de una escena de fuego, prácticamente salta del estante con risa y vida. Estas criaturas fantásticas, mitad sátira y mitad espíritu, son el corazón de una de las tradiciones de arte popular más icónicas de México. Y entre los artistas que mantienen vivo este legado lúdico se encuentran Esperanza Felipe Mulato y su pariente Jorge , dos ceramistas cuyas manos moldean no solo arcilla, sino mundos enteros.
Esperanza ha dedicado décadas a plasmar demonios, ángeles y escenas oníricas que difuminan la línea entre lo cotidiano y lo sobrenatural. Su obra es conocida por sus rostros expresivos, su narrativa compleja y su audaz uso del color, rasgos que se han convertido en señas de identidad del famoso estilo de Ocumicho. A menudo se inspira en las costumbres locales, las festividades e incluso la vida cotidiana de los pueblos, impregnando sus figuras de humor, cuentos con moraleja y memoria cultural.
Jorge, el miembro más joven de la familia, aporta un giro fresco y audaz a la tradición. Si bien respeta profundamente la forma, sus diablos a veces resultan más afilados, más atrevidos y más estilizados, quizás reflejando la perspectiva de una nueva generación criada en la misma tierra rica en arcilla, pero con la mirada puesta en el mundo. La colaboración entre Esperanza y Jorge no es solo familiar, sino también artística: se inspiran mutuamente, a veces trabajan codo con codo y comparten el compromiso de mantener la artesanía en constante evolución sin perder su esencia.
Sus piezas están construidas totalmente a mano con arcilla local, esculpidas sin moldes y luego pintadas en colores vivos y de alto contraste. Rojos intensos, verdes ácidos, azules eléctricos. La cocción final les da su textura rústica y terrosa, anclando su imaginería surrealista en algo tangible y real.
Pero más allá de la artesanía, es la imaginación lo que hace que su obra destaque. Los diablos de Esperanza y Jorge no solo existen como decoración; representan escenas. Uno puede estar montado en una gallina. Otro está enredado en una pelea de amantes. Algunos bailan con ángeles o discuten con esqueletos. Siempre hay un toque de humor, un toque de sátira y, a menudo, un mensaje oculto en la travesura.
Su obra se ha exhibido en ferias estatales y exposiciones de arte popular, y sus diablos han viajado más allá de Michoacán, llegando a colecciones privadas, galerías y museos. Sin embargo, ambos artistas siguen arraigados en Ocumicho, donde la arcilla aún se moldea en las mesas de la cocina y el talento artístico se transmite de mano en mano.
En manos de Esperanza Felipe Mulato y Jorge, los diablos de Ocumicho son audaces, alegres y profundamente humanos. Nos recuerdan que el arte puede ser sagrado y absurdo a la vez; que la risa, el color y la artesanía son formas poderosas de contar historias que perduran.
Feria 2025
INFORMACIÓN DEL ARTISTA:
Ocumicho, Charapan, Michoacán 60242 cel 35 1167 7921 tel 01 423 5199 424 jrhheli@icloud.com
Facebook George Elias
Instagram de George Elias