
Elissa Bautista Mendoza, Taller Manos Agustina, Teotitlán del Valle, Oaxaca
Elissa Bautista Mendoza y su familia dirigen un taller de arte textil en la comunidad de Teotitlán del Valle, Oaxaca, en su quinta generación. Se dedican al diseño, elaboración y venta de textiles de lana, utilizando lana de oveja, cardada en cardalana, hilada en rueca y tejida a mano en telar de pedal con técnicas ancestrales. Se tiñen con tintes vegetales, como la grana cochinilla y el índigo, entre otras plantas, que contribuyen a la protección del medio ambiente, creando diseños auténticos a partir de figuras arqueológicas, figuras geométricas y pinturas rupestres.
En el taller trabajan 12 familiares, entre tíos, tías, primos, sobrinos, sobrinas y hermanos. Su padre se dedica a tejer diseños de dibujo (pintando réplicas), el hermano y los tíos de Elissa se encargan de elaborar las piezas de mayor tamaño en diferentes diseños, y su madre y sus tías elaboran lienzos para bolsos, estuches y carteras, y se encargan de coserlos a mano. Su cuñada y sus primos se encargan de elaborar aretes y tlacoyales hechos a mano, sus primos se encargan de hacer tapetes pequeños y caminos de mesa, y ella crea cuadros decorativos tejidos en telar de pedal. Tiñen sus madejas de hilo, a menudo experimentando con diversas plantas únicas, y luego juntos van a un taller cercano.
ríos para lavarlos.
La gran inspiración y motivación de Elissa para continuar con su trabajo artesanal ha sido su abuela. De pequeña, todas las tardes, su abuela Agustina cardaba la lana y conversaban en su lengua materna (el zapoteco del valle). Hablaban de días divertidos, y ella veía la gran habilidad de su abuela para cardar, con el atardecer a sus espaldas, que le recordaba a Elissa los colores que obtenían de la grana cochinilla.
La madre de Elissa cultivaba las plantas tintóreas y le explicaba la mejor época para plantarlas y prepararlas. Cuando tenía 12 años, su padre le enseñó las técnicas del tejido y le dijo que las matemáticas eran la clave. Una mañana, su abuela se acercó a su telar y la observó tejer. Elissa le contó sobre las nuevas técnicas de repujado de lana que estaba usando y sobre los diseños que reflejaban sus sueños de niña. Su abuela estaba feliz porque vio el gran entusiasmo de Elissa por crear y...
Innovar nuevos productos conservando al mismo tiempo las técnicas tradicionales de tejido.
como poder apoyar a su familia en la difusión de su trabajo artesanal.
El nombre del taller está inspirado en su abuela cuyas manos con gran amor y pasión les han entregado su legado artesanal.
La misión de su taller:
*Garantizar al cliente que está comprando un producto 100% artesanal tejido en telar, hecho a mano y siendo artesanos originales.
* Conservación y cultivo de plantas tintóreas (pericón, marushs, cempasúchitl, nogal, granado, muitle).
* Impartir talleres a jóvenes y niños para motivar a las futuras generaciones a continuar con este legado.
PREMIOS
Diciembre 2013 Participación en un encuentro de artesanías realizado por las Naciones Unidas en la Ciudad de México
Agosto 2021 Participación en la Feria de culturas indígenas de pueblos y barrios de la Ciudad de México
Enero 2022 Parte de un taller de tintes naturales en colaboración con el centro cultural comunitario para enriquecer mis conocimientos e innovar nuevas técnicas de teñido.
Septiembre 2022 Participa en un taller con técnicas de fieltrado de lana impartido por el Maestro Andrea Lafourcade
Septiembre 2024 Participa en el concurso de jóvenes de excelencia de la institución de fomento cultural (FOFA)
INFORMACIÓN DEL ARTISTA
Aldama #11 sección 1,
Teotitlán del Valle, Oaxaca 70420
cel 95 1109 5429 teléfono 95 1195 3306
eliza.zate@gmail.com
página web: www.flickr.com/people/
alfombrasartemanosabuela
Facebook Taller Manos Agustina Instagram Taller
Manos Agustina