Papel – Cartonería

Efraín Caballero Sánchez, Colectivo Arte Bajo, Nezahualcóyotl, Ciudad de México

Efraín Caballero Sánchez fue inicialmente músico de profesión, desde hacía 28 años trabajaba en un centro cultural de la comunidad, allí aprendió el
Proceso de fabricación de cartón a través de un compañero artista que le enseñó los conceptos básicos.
de hacer figuras de cartón.

En su casa es tradición colocar el altar para la celebración del Día de Muertos con los elementos que debe tener, incluso colocar fotografías de los difuntos.
Un año, un compañero músico murió, pero nunca tuvo una fotografía suya para colocarla.
en el altar, por lo que Efraín decidió representarlo en una figura de cartón, al mismo tiempo hizo lo mismo para representar a sus familiares y demás amigos que ya habían fallecido.

Más tarde, como músicos, en 2003, Efraín tuvo la oportunidad de acompañar a una compañía de danza regional en una gira por España. Aunque sus gastos estaban cubiertos, tuvieron que costear las producciones al final de la gira. Una forma de obtener recursos económicos para cubrir los gastos fue hacer catrinas de cartón para vender en las presentaciones.

En 2015, participaron como expositores en el festival "Son para Milo" en la Ciudad de México. Fue un evento de cuatro días de música mexicana, el primer evento formal donde vendieron cartonería. Su trabajo tuvo muy buena aceptación y vieron que podría ser una excelente oportunidad.
oportunidad de cambiar de profesión oficialmente, y desde ese año Efraín ha
He sido un artesano del cartón.

Hay dos personas que crean el arte en cartón. Originalmente, su pareja, Carmen Barreto, era su asistente y aprendiz, pero ahora ha desarrollado la técnica y el oficio para crear sus propias piezas y las que creamos colectivamente.

No son una cooperativa, son un colectivo. Inicialmente era un grupo multidisciplinario que hacía música, teatro y títeres en espacios públicos. Implementaron la cartonería como talleres de aprendizaje porque necesitaban hacer títeres, máscaras y...
Un escenario para su trabajo. Entre los objetivos estaba poder ganarse la vida dignamente con este oficio, así como la experimentación y la creación de piezas que les permitieran contribuir al patrimonio artesanal de México.

Feria Maestros del Arte 2025

PREMIOS

· Participación en diversas exposiciones en la Ciudad de México como el altar de Día de Muertos en el Museo del Carmen en San Ángel.

Efraín Caballero Sánchez

· 2020 Primer lugar en Cartón en el XLV Concurso Nacional Gran Premio de Arte Popular organizado por FONART

2023 Primer lugar en el VII Concurso Estatal de Cartón y Papel Vida y Obra, organizado por el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM).

· Premio Único en la categoría Cartón y Juguetes en la XI Edición del Concurso Nacional Grandes Maestros y Maestras del Patrimonio Artesanal de México año 2024

María del Carmen Barreto Solano

· 2024 Participación en la XLIX Edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular organizado por FONART

INFORMACIÓN DEL ARTISTA

Valle del Palo Alto 43-4, Col Valle
de Aragón 2ª Sección

Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de
México, 57100

cel 55 4728 4678 teléfono 55 5712 9765

artebajolaciudad@yahoo.com.mx

Facebook Colectivo Arte bajo la
Ciudad Instagram colectivo_arte_bajo_la_ciudad

×