
Claudia Martínez Vargas, Santo Tomás Jalieza, Oaxaca
Claudia Martínez Vargas nació en la Ciudad de México en octubre de 1970. Se mudó a Oaxaca en 1996, donde comenzó su camino en el arte popular. Recién llegada a esta ciudad con dos bebés, uno de un año y el otro de tres, se vio en la necesidad de encontrar una alternativa de sustento, ya que no tenía un trabajo fijo que le diera un salario constante y seguro. En esa época tan desagradable, comenzó una huelga en la ciudad de Oaxaca por parte de los recolectores de basura y durante meses dejaron de recolectar la basura. La gente comenzó a sacarla de sus casas y a dejarla amontonada en las calles. Las esquinas pronto se convirtieron en basureros y los olores eran insoportables. Los noticieros locales pidieron a los ciudadanos que separaran la basura e intentaron dar recomendaciones sobre cómo lidiar con la gran cantidad de basura que había en la ciudad.
Claudia descubrió la capacidad de ver el potencial artístico y estético de los objetos reciclados y transformarlos en elaborados collages. Busca involucrar al espectador obligándolo a estudiar el origen de los materiales. Las marcas globales Coca Cola, Telmex, Campbell, Hershey, Sabritas, Gamesa, Apple, Colgate, Modelo, Corona y Chicles se convierten en una representación de un estilo contemporáneo.
El uso de materiales reciclados incentiva el trabajo de forma creativa, dando como resultado muchas veces la creación de obras únicas y originales; estas obras de arte tienden a hacernos reflexionar sobre la capacidad humana de crear algo nuevo con algo considerado desechable, una reflexión como consumidor y cuanto desperdicio puede producir una persona en su estilo de vida moderno y desechable.
Con la creciente popularidad de "Going Green", su trabajo sirve como un ecologista.
Estimulante consciente. Los cuadros, collages y esculturas creados representan imágenes culturales como homenaje a él.
Claudia construye imágenes de santos, catrines, catrinas, nacimientos, sirenas, oficios, tradiciones y la Virgen de Guadalupe a partir de elementos como recipientes de Gansito, envoltorios de todo tipo de galletas, papas, paletas, dulces y golosinas etc.
Mientras que flores hechas con envoltorios de dulces, chocolates y bolsitas de té enmarcan a los sujetos. Su obra se basa en el arte popular mexicano. Claudia utiliza el tejido, la pintura y la plastilina.
El reciclaje en el arte es más que una tendencia pasajera; es un reflejo de nuestra evolución
Relación con el medio ambiente. Inspirado por el deseo de reducir los residuos y promover la sostenibilidad, el reciclaje como medio y mensaje incita a la reflexión y al diálogo sobre cuestiones ambientales cruciales. El arte es una herramienta poderosa para concienciar y promover un cambio positivo.
Feria Maestros del Arte 2025
PREMIOS
· 1997 Mención Honorífica, Imagen Benito Juárez en Arte Popular, Museo de Arte Contemporáneo, Oaxaca.
· 1997 Mención Honorífica, Edición 100 Aniversario de la Noche de Rábanos, Gobierno del Estado de Oaxaca.
· 2004 Reconocimiento, Noche de Rábanos, Estado de Oaxaca
Gobierno.
· 2006 Mención Honorífica, Primer Concurso Estatal de Nacimientos Oaxaqueños, Instituto de Arte Popular de Oaxaca, Gobierno del Estado de Oaxaca.
· 2007 Mención Honorífica, XIV Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos, 2007, Fundación Nacional de Arte Popular, Fundación Cultural Banamex.
· 2010 Primer Premio, XXXV Gran Premio Nacional Bicentenario de Arte Popular, Gobierno Federal de México, Secretaría de Desarrollo Social.
· Mención Honorífica 2020, “XXIV Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos”, Secretaría de Cultura, Fundación Nacional para el Arte Popular (FONART), México.
· 2021 Tercer Lugar, XXI Premio Estatal de Arte Popular Benito Juárez, Gobierno del Estado de Oaxaca, FONART.
· Numerosas exposiciones individuales y colectivas. 2003 – 2018
INFORMACIÓN DEL ARTISTA
Priv Ciruelo #4,
Santo Tomás Jalieza, Oaxaca
71507
celular 951 117 4009
ricaoax@gmail.com
Facebook Claudia Martínez Vargas