
Alejandro Guadalupe Zoreque, Pátzcuaro, Michoacán
Huellas en madera: El legado tallado de Alejandro Guadalupe Zoreque
En los talleres con aroma a pino de Cuanajo, Michoacán, la talla en madera no se transmite solo con palabras, sino que se aprende con las manos. Alejandro Guadalupe Zoreque creció en este mundo, viendo a su padre, el reconocido artesano Alejandro Guadalupe García, transformar la madera en muebles llenos de tradición y alma. De él, heredó no solo la maestría técnica, sino también un profundo respeto por las raíces culturales que dan forma a cada pieza.
Aunque comparten nombre y oficio, Zoreque ha forjado su propio camino como artesano. Bajo la guía de su padre, aprendió los fundamentos: el uso de herramientas, la cuidadosa selección de la madera, el equilibrio entre forma y función. Con el tiempo, desarrolló un estilo distintivo que honra la tradición y expresa su visión personal.
Su especialidad son los muebles de madera tallada, sello distintivo de la identidad artesanal de Cuanajo. Su obra incluye cabeceros, juegos de comedor, sillas, armarios, bancos y cuchareras, tradicionales cuchareros que combinan funcionalidad con una ornamentación intrincada. Cada pieza está adornada con elaborados relieves: flores que se enroscan alrededor de los marcos, pájaros entre las hojas y patrones geométricos que...
evocan tanto la herencia purépecha como las influencias coloniales.
Aunque trabaja con herramientas manuales tradicionales —cinceles, gubias y mazos—, sus creaciones poseen una elegancia contemporánea. Su proceso comienza con la cuidadosa selección de maderas como el pino o el cedro, elegidas por su belleza y facilidad de trabajo. Dibuja directamente sobre la superficie, dejando que la veta guíe el flujo del diseño. El tallado es lento y meticuloso, y los acabados son como la cera o...
El barniz resalta la calidez del material y la profundidad de los relieves.
Las piezas de Zoreque se han presentado en ferias artesanales y exposiciones regionales, donde se reconoce su autenticidad y artesanía. Sin embargo, para él, el alma de su obra reside en el taller, a menudo el mismo lugar donde, de niño, tomó por primera vez un cincel junto a su padre. Su relación se basa en el respeto mutuo: su padre sigue siendo una fuente de sabiduría e inspiración, mientras que él aporta una perspectiva renovada a las técnicas heredadas.
Además de consolidarse como maestro artesano, Alejandro se compromete a fortalecer las tradiciones de su comunidad. Participa en talleres y encuentros culturales, compartiendo sus conocimientos y animando a las jóvenes generaciones de Cuanajo a ver la talla en madera no solo como un oficio, sino como una forma significativa de identidad y expresión artística.
Hoy, cada pieza que pasa por las manos de Alejandro Guadalupe Zoreque carga con capas de memoria y significado. Es a la vez una extensión del legado de su padre y una declaración personal: una historia tallada en madera que conecta el pasado con el futuro.
Feria Maestros del Arte 2025
INFORMACIÓN DEL ARTISTA
Ignacio Allende #20,
Pátzcuaro, Michoacán 61620
cel 434 138 7045 dejandrogaudalupe754@gmail.com
Facebook Alejandro GPZ