Fibra

Alejandro Flores Rodríguez, Guadalupe, Zacatecas

Alejandro Flores Rodríguez, originario del ejido de San Jerónimo, Guadalupe, es artesano de fibras vegetales llamadas ixtle de lechuguilla. Su padre, Don Julián Flores Martínez, también artesano y gran conocedor de los elementos naturales de su pueblo, le enseñó las técnicas de talabartería y la elaboración de cruces de cardenche. Así comenzó su trabajo artesanal, que ha ejercido formalmente desde los 16 años.

Alejandro utiliza técnicas tradicionales de fibras vegetales, como el trabado, que practica desde que solía aplicarlo a las fundas de machetes y cuchillos en el taller de su padre. Conoce a la perfección el proceso de cosecha y secado del cardenche. Sabe tejer a crochet, destejer y bordar. También ha incursionado en las ramas del cartón y la cerámica. Alejandro ha innovado en el manejo del ixtle, utilizando la técnica del modelado, que consiste en crear figuras o esculturas amasándolas.
el ixtle en la forma deseada.

El proceso comienza lavando el ixtle con agua y jabón para deshacer la fibra y facilitar su manejo. La figura se forma a partir de una estructura de alambre con la ayuda de hilo; a la que se le añade más fibra. Posteriormente, se endurece con pegamento blanco. Este proceso de modelado se lleva a cabo una vez teñida la fibra, para lo cual Alejandro recolecta materiales naturales que encuentra en su entorno inmediato: frijoles negros, tuna cardona, mezquite y flores de cempasúchil. También utiliza orégano, cúrcuma, palo de Brasil y cáscaras de nuez. Estos materiales se someten a un proceso de mordiente (para preparar las fibras para que absorban el color) a base de agua hirviendo y piedra de alumbre; y el tinte se extrae dejando la planta en esta solución, ya sea durante 15, 20 o 30 minutos, o en algunos casos, durante horas o varios días, según el tono deseado.

PREMIOS

· 2018: Piezas escaramuzas para el
Congreso Nacional Charro

·
2019 Segundo lugar con piezas decorativas en el
IX Edición del Concurso Estatal de Fibras Vegetales “Arte de la madera,
Zacatecas Artesanal"

·
2019: Exposición de la pieza
"Tenamaxtle" en la exposición colectiva "Grandes Maestros del
Arte Popular "Memorias de un mexicano", del 23 de noviembre a diciembre
7, en la Casa de las Artesanías de Guanajuato.

·
Mención honorífica en el Concurso Estatal de
Arte Popular para la elaboración de un “Matlachin” tejido en ixtle,

·
Participación en la exposición “Lazos que
unen un árbol de Navidad” en el Papalote Museo del Niño, representando al estado de Zacatecas, con la elaboración y montaje de las piezas del árbol así como un nacimiento tradicional.

·
2020: Segundo lugar en la categoría de Fibras Vegetales en el IX Concurso Estatal de Gran Premio de Arte Popular.

·
2021: Primer lugar en la categoría de fibras vegetales en el X Concurso Estatal de Arte Popular Gran Premio.

·
2022: Tercer lugar en la categoría de Grandes Maestros en el XI Gran Premio Estatal de Arte Popular.

·
2022: Primer lugar en la categoría de Fibras Vegetales en la XXVI Edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2022.

ARTISTA
INFORMACIÓN

Calle Miguel Hidalgo #103,
Guadalupe, Zacatecas 98650

cel 492 224 9090 teléfono 492 925 9045

afloresrodriguez1985@gmail.com

Creaciones de fibra en Facebook
nacura Instagram creaciones_fibras

×