Marian, Centro de Arte Textil Zapoteco Bii Daüü SC DE RL, Teotitlán del Valle, Oaxaca
Alfombras

Coopertiva Bii Daüü, Teotitlán del Valle, Oaxaca

Lo mejor de la artesanía mexicana se refleja en las finas alfombras y tapetes tejidos a mano que se producen en Oaxaca, México. El pueblo más importante del Valle Central oaxaqueño, productor de excelentes productos artesanales de lana tejida, es Teotitlán del Valle.

La Cooperativa de Tejidos con Tintes Naturales se fundó en 2002 y cuenta con 16 tejedores. La mayoría de los tejedores de Teotitlán del Valle trabajan con tintes naturales y químicos. Sin embargo, los tejedores de esta cooperativa se dedican exclusivamente a trabajar con tintes naturales.

Bii Daüü utiliza el modelo zapoteca de una vida equilibrada, donde la familia es el núcleo de la vida. Creen en la convivencia con la naturaleza mediante técnicas y servicios que respetan lo que esta nos brinda.

Bii Daüü es una economía compartida, donde sus miembros trabajan juntos y distribuyen equitativamente las ganancias y los beneficios obtenidos de sus esfuerzos cooperativos. Nunca extraen de la naturaleza más de lo que pueden usar inmediatamente y creen que sus técnicas alternativas o "naturales" aportan a la tierra, en lugar de despojarla.

Cada miembro es reconocido y respetado por las ideas que aporta a la cooperativa. El intercambio de experiencias, cualificaciones y trabajo con otras organizaciones fortalece al grupo y le permite alcanzar sus objetivos. Esta capacidad de trabajar como un grupo cohesionado brinda a cada miembro confianza y compromiso con la excelencia.

Teotitlán del Valle es zapoteca. Sus habitantes se han dedicado durante siglos a la industria textil. En la década de 1980, debido al aumento en la venta de textiles de esta zona, los agricultores decidieron cambiar su estilo de vida (donde antes solo se dedicaban a la agricultura o a la cría de animales) y dedicarse al tejido. Son los hombres quienes suelen tejer, mientras que las mujeres se dedican a la producción de hilo y al teñido; han regresado a las costumbres del auge de la cultura zapoteca.

Con el paso de los años, la Cooperativa de Tejidos con Tintes Naturales considera que las ventas y la calidad del tejido en Teotitlán del Valle han disminuido debido a factores como el monopolio del mercado por parte de unos pocos minoristas, la producción masiva sin control de calidad y la adopción del uso de tintes sintéticos. Como resultado, los tejedores que utilizan tintes naturales no pueden vender su trabajo a un precio justo; otros que utilizan tintes sintéticos pueden venderlo a un precio inferior y, por lo tanto, vender más que los tejedores naturales.

Esta situación comenzó a causar problemas en la comunidad, por lo que se formó la cooperativa para unir esfuerzos y objetivos, y mejorar las ventas y la calidad de sus productos. Si las cooperativas se gestionan adecuadamente, los artesanos pueden obtener mejores resultados económicos que si intentan trabajar por su cuenta. Sin embargo, varios tejedores no habían tenido buenas experiencias con otras cooperativas y se mostraban reticentes a unirse a este gremio. La decisión de gestionar la cooperativa como un negocio los convenció y, en mayo de 2004, se formó el Centro de Arte Textil Zapoteco Bii Dauu. Cuenta con 21 tejedores, 8 mujeres y 13 hombres, todos de Teotitlán del Valle. Bii Dauu se distingue por sus elaborados diseños y estilos de tejido, y por el hecho de que todos sus tejidos están hechos con hilos teñidos de forma natural.

Su misión es trabajar con igualdad y justicia para lograr la mejor calidad en todos sus productos. La cooperativa ofrece atención médica y otras ventajas sociales y culturales que las tejedoras no tenían antes de trabajar por su cuenta.

Bii Dauu trabaja exclusivamente con tintes naturales. Los procesos de teñido se realizan en una zona equipada con calefacción solar para calentar agua, un horno ecológico que ahorra leña, el agua de escorrentía se almacena en una piscina y se reutiliza, y todos los recipientes utilizados para lavar, teñir y enjuagar están hechos de productos naturales de la tierra. La gama de colores utilizados en el teñido natural es inmensa. Los colores provienen de plantas, insectos y minerales.

Con la introducción de colorantes químicos y su menor costo, hubo escasez de plantas y cochinilla en Teotitlán porque nadie las cosechaba ni cuidaba. Bii Dauu propuso una solución: cultivarían sus propias plantas y cochinilla.

Bii Dauu creó un huerto exclusivamente para el cultivo de frutas, plantas medicinales, plantas para tintes y hortalizas. Trabajar con una agencia gubernamental para garantizar que el huerto sea completamente orgánico les permite certificarlo en sus productos tejidos terminados.

Plantas de semillas utilizadas para tintes:

Pericón (tagetes lucida) Planta utilizada con fines tintóreos y medicinales, antiguamente recolectada de forma silvestre ahora se cultiva en huertos.

Marush Una planta amenazada por la plaga ha vuelto a tener una existencia saludable en el huerto.

Nopal de castilla (opuntia ficus indica) Un tipo de cactus utilizado para cultivar cochinilla (dactylopius coccus) , un pequeño parásito que vive en el nopal. Al triturarlo, adquiere un hermoso color rojo.

Granada (punica granatum) El árbol de la granada.

Nogal (nuez) (guglans regal) Árbol cuyas hojas producen un tinte muy oscuro.

Muitle (spicigera justice) Planta utilizada en combinación con el índigo para obtener tonos de azul.

Asiste: Prócoro Ruiz Gutiérrez

Feria Maestros del Arte 2013, 2024

INFORMACIÓN DEL ARTISTA

Iturbide # 32

Teotitlán del Valle, Oaxaca 70420, México

(951) 524 4452

artextil_zapoteco@yahoo.com.mx

×