María Natividad López Tapia, Santiago Jamiltepec, Oaxaca
María Natividad López Tapia vive en el pueblo costero de Santiago Jamiltepec, Oaxaca, donde más del 55% de la población es indígena y más del 30% de los habitantes hablan una de las lenguas indígenas, predominantemente mixteca. Los mixtecos se autodenominan Ñuu Savi que significa "gente de las nubes".
Natividad es una artesana del bordado de tercera generación. Aprendió desde muy joven y ha desarrollado su propio estilo utilizando nuevas técnicas y acentos inusuales como chaquiras , cintas y un hilo comercial brillante. Cuatro miembros de su familia más dos más trabajan juntos en el crochet y el bordado de los únicos huipiles (blusas y vestidos tradicionales) mixtecos y mestizos que ella crea. Su trabajo es muy singular.
Las comunidades indígenas de Oaxaca han estado expuestas a rutas comerciales que estaban activas incluso antes de que los primeros europeos llegaran al continente. Tal exposición ha dado lugar a un “mercado global” que ha influido en la forma en que se comportan estas comunidades. Los textiles (desde fibras y tintes hasta hilados y telas terminadas) han sido parte de este intercambio muy activo. Lo que ahora podría considerarse tradicional, en realidad fue muy vanguardista al principio.
Famoso en todo el mundo, sin embargo, es el huipil mixteco. Los huipiles de Aidé se tejen en telar de cintura y luego se adornan con chaquiras, listones, etc. Un huipil es una túnica holgada, generalmente confeccionada con dos o tres piezas rectangulares de tela que luego se unen mediante una abertura para la cabeza. y, si se cosen los laterales, aberturas para los brazos.
Barrio la Postora
calle sn,
Santiago Jamiltepec, Oaxaca
954 135 7315 WhatsApp
Sin correo electrónico
Facebook: Costeña Hernández