Ernestina Tomas Silva, Ahuiran, Michoacán
Textiles

Ernestina Tomás Silva, Ahuirán, Michoacán

Originario de Persia y la India, el rebozo o chal mexicano fue introducido a los españoles durante la conquista árabe de España y luego llevado a México por los españoles. Si bien en España la prenda se llamaba chal, los mexicanos inventaron su propia palabra, rebozo , del verbo arreborzarse , cubrirse. A lo largo de los años, el chal mexicano se alargó, se estrechó y tomó prestadas influencias, incluidas las técnicas de tejido ikat o teñido anudado, de los chales traídos de China, Filipinas y la India a bordo de los galeones de Manila de México en los siglos XVI y XVII.

Un decreto real de 1582 que prohibía el uso de ropa indígena a mestizas, mulatas y negras aceleró aún más el ritmo de adopción del rebozo . A finales del siglo XIX, el “rebozo” se había convertido en el símbolo de la feminidad mexicana y, al igual que el huipil o túnica de las mujeres nativas, identificaba la región o pueblo de quien lo usaba por su color, disposición de las rayas, tela y tipo de flecos. La forma en que una mujer se lo envolvía podría incluso indicar su estado civil, tal vez disponibilidad. El tipo más común de rebozo es el de rayón o algodón con un patrón de “paloma de bolita” teñido anudado, por lo que el rebozo brilla o parece espolvoreado con azúcar.

Ernestina Tomás Silva nació el 18 de mayo de 1962 en el pequeño pueblo de Ahuirán, una comunidad indígena cercana a Paracho, Michoacán. Ernestina está casada y su hija Brígida continúa la tradición de tejer en la familia y también ha ganado premios por su trabajo.

En 1978, Ernestina inició un aprendizaje para aprender a tejer rebozos (chales) con Patakua Textiles. Al principio utilizó hilo acrílico, más económico, para tejer sus rebozos . Su maestra le enseñó los primeros pasos y su trabajo mejoró rápidamente. Al tejer en el tradicional telar de cintura, Ernestia suele utilizar artisela (seda sintética) para embellecer y realzar el color de sus rebozos . Durante los siguientes diez años la calidad aumentó y en 1988, la Sra. Pascual Epiphany Silva ayudó a Ernestina a llevar su trabajo a un nivel aún más alto. Sólo quedan un puñado de tejedores de rebozos que utilizan el antiguo telar de cintura llamado telar de cintura o telar de otate. Como sólo pueden hacer un rebozo a la vez, el trabajo es costoso y requiere mucho tiempo (ver fotos a continuación).

En 1990 realizó su primera muestra de arte el Domingo de Ramos en la ciudad de Uruápan, Michoacán. Obtuvo el Primer Lugar en la categoría Purépecha regional. Ese mismo año en septiembre ganó un Primer y Segundo Lugar en una exposición en Ahuirán, su lugar de nacimiento. En otro show en Pátzcuaro durante el Día de los Muertos, Ernestina obtuvo el premio Best of Show que le entregó el gobernador de Michoacán.

Ha seguido ganando premios por sus increíbles tejidos y está agradecida por sus inicios en Patakua Textiles. La calidad de las piezas y el arduo trabajo que implican las encarecen. Su verdadero valor, sin embargo, es difícil de estimar, no sólo por la belleza de las obras sino porque constituyen ejemplos de un arte exquisito que, gracias al interés de estos artesanos, aún no se ha perdido para ser contemplado únicamente en libros o museos.

Hoy en día, mujeres de todos los ámbitos de la vida utilizan el rebozo en México. Las mujeres usan su rebozo en las mañanas frías, envolviéndolo cómodamente alrededor de su cuello y hombros. A medida que el día calienta, el rebozo puede doblarse hasta formar una cómoda almohada cuadrada y colocarse sobre la cabeza a modo de tocado, disponible cuando sea necesario. El rebozo se utiliza para proteger la nuca del sol abrasador del mediodía, se puede soltar un poco del rebozo para que cuelgue hasta los hombros por detrás. El rebozo se utiliza para cargar a los bebés, manteniéndolos seguros, cerca y abrigados; llevar productos al mercado; como tocado funcional; y abrazar los hombros de una mujer en vida y muchas veces mientras duerme su último sueño.

Lo que diferencia a los rebozos mexicanos de los rebozos de otros países es el finísimo trabajo de las terminaciones llamadas flecos, puntas o rapacejos . El rebozo terminado se retira del telar con unos pocos pies de hilos colgando de cada extremo. Los hilos, entre 1.800 y más de 5.000, están trabajados de forma imaginativa e intrincada en patrones anudados según diseños antiguos (ver fotos a continuación). El trabajo lo realizan casi exclusivamente mujeres conocidas como empuntadoras y puede tardar semanas o incluso meses en completarse.

Calle Benito Juárez

452 520 4168

guiramtom_23@hotmail.com

Ahuirán, Michoacán

×