María Marta Torres Herrera, Chapala, Jalisco
Cerámica

María Martha Torres Herrera, Chapala, Jalisco

El reconocido artesano de Chapala, Jalisco. Gilberto Torres Herrera. Trabajó más de 60 años en la creación de réplicas prehispánicas. Su hija, María Marta Torres Herrera, ha pasado su vida siguiendo sus pasos. Durante un tiempo, María dejó de trabajar el barro para cuidar a sus siete hijos, pero luego enviudó en 1978 y comenzó a trabajar nuevamente para mantener a su familia.

Esta familia es reconocida por sus réplicas de culturas antiguas como como los olmecas, mayas, aztecas y toltecas, entre otros. Es objetivo de esta familia mostrar la riqueza que tiene México en su cultura y despertar el amor y orgullo que todo mexicano debe tener por sus raíces y antepasados. Precolombino se refiere al tiempo en las Américas antes del siglo XVI, antes de que Cristóbal Colón llegara en 1492 con la primera ola de colonos e invasores europeos.

El padre de María emigró a otros estados de México a lo largo de su vida debido a la falta de apoyo de las autoridades locales, estatales y federales. Sin embargo, María continúa con su tradición en Chapala, Jalisco. Han vendido obras en el extranjero, en países como Francia, toda Europa y otros lugares del mundo.

Cada pieza es única, hecha a mano, no usando moldes. La elaboración de las piezas de barro le da a María una forma de expresar su pasión por su oficio y por las culturas que representa, una forma de expresar su ser y sentirse viva. Trabaja sola como creadora y directora, pero cuando sus piezas son muy grandes en cantidad o tamaño, contrata trabajadores para que la ayuden.

El barro que usan es de Tonalá. Primero se muele en un polvo muy fino y se cuela para eliminar las impurezas. Luego se agrega agua para convertir la arcilla en un medio viable. Cada pieza se moldea individualmente a mano. Primero, extiende una bola grande de arcilla, una bola más pequeña, cuatro piezas oblongas y luego procede a juntarlas para formar un hombre o una mujer. El tallado y el contorneado completan la forma y luego se deja secar. El último paso antes de la cocción es la aplicación de pigmentos naturales de tierra para añadir color. Una vez formada una pieza, se deja secar de tres a cuatro días antes de cocerla en hornos de ladrillos. Las pinturas se queman en la pieza durante la cocción.

Carretera Guadalajara- Chapala #3005

Chapala   Jalisco                 

33 1465 7695 casa; 33 1465 7695  WA  

artesanías_torres@hotmail.com

×