CALENDARIO 2025

Viernes, 7 de noviembre, 1300
Carlos Punzo Chávez, "Forjado a través de generaciones: Tradición y transformación en el cobre"
Aquí, en Santa Clara del Cobre, enclavada en las tierras altas de Michoacán, Carlos Punzo Chávez y su hermano Abdón Punzo Chávez se han convertido en dos de los artistas más célebres de la región: artesanos que no solo crean vasijas extraordinarias con fuego y fuerza, sino que también dan forma al futuro de su comunidad a través de la enseñanza y la tutoría.

Sábado, 8 de noviembre, 1100
Christine Eber "Solidaridad en tiempos de lucha y esperanza: Tejiendo
por la Justicia y Tsobol Antsetik (Mujeres Unidas)"
Tejiendo por la Justicia y Tsobol Antsetik comenzaron a colaborar a finales de la década de 1980, cuando la antropóloga Christine Eber, coordinadora de Tejiendo por la Justicia , completaba su trabajo de campo de doctorado en Chenalhó, Chiapas. Esta organización sin fines de lucro, compuesta exclusivamente por voluntarios y ubicada en Las Cruces, Nuevo México, evolucionó para crear mercados no solo para Tsobol Antsetik, sino también para otros diez colectivos de tejido y bordado en Chiapas. También recauda fondos para becas para jóvenes mayas.
y educa al público sobre las condiciones actuales de vida de las familias tsotsiles y tseltales en Chiapas.

Domingo, 9 de noviembre, 1200
Betzy Ived Castillo Espinal “Aroma
de Olinalá: Una Receta Familiar en Evolución”
Betzy Ived Castillo Espinal vive en Olinalá, Guerrero, donde el laca/maque es una tradición cultural de su familia y su gente. Betzy es la quinta generación de artesanos en su familia, y para ella es una gran satisfacción poder continuar con esta tradición. Aproximadamente cinco familias trabajan juntas: algunas cortan piedra y la hornean; otras dos son carpinteras, fabricando las cajas de madera; y otras lijan la madera. Betzy se encarga de teñir la tierra, pintar la madera y decorarla, expresando sus emociones en cada una de sus piezas.