Cerámica

Adelina Pedro Martínez, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca

El barro negro es una artesanía que ha dado fama a Oaxaca. Los grupos indígenas y muchas de sus tradiciones culturales prehispánicas aún persisten, como lo refleja la abundante producción alfarera de sus comunidades, en la que se aprecian diversos niveles de maestría, técnica, interpretación y uso, tanto para cerámica utilitaria, ceremonial como ornamental.

Adelina Pedro Martínez nació en 1963 en San Bartolo Coyotepec, en el valle de Oaxaca, a ocho kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Es de ascendencia zapoteca y su arte de barro negro representa su identidad indígena. Habla español, además de la lengua materna de sus antepasados.

El método de elaboración del barro negro es un método tradicional prehispánico que utiliza dos placas cóncavas de arcilla, una que sostiene a la otra hacia abajo. Una pieza puede tardar de 20 a 30 días en completarse, dependiendo de su grado de elaboración. El barro negro se extrae de un lugar cercano al pueblo y se prepara especialmente. Antes de hornearse, la pieza se seca al sol durante cuatro días; luego, se le aplican las decoraciones y se deja secar otros cuatro días. Al hornearse, la arcilla adquiere el color negro metálico que ha hecho famoso al barro negro.

Para Adelina, trabajar con el barro le brinda paz, le da voz como mujer y le permite mantener viva la herencia de la que se siente tan orgullosa. Tras terminar las tareas del hogar, se refugia en su taller para dar vida a sirenas, ángeles, aves y otras criaturas de su imaginación.

Zaragoza #3

San Bartolo Coyotepec, Oaxaca

951 551 0175

Adelina_barronegro@hotmail.com

(2024, pasado)

×